Pruebas de desempeño: Rúbrica
03 Apr 14 - 11:25
NOMBRE: Rúbrica
DESCRIPCIÓN: Una rúbrica es un conjunto de criterios y estándares, generalmente relacionados con objetivos de aprendizaje, que se utilizan para evaluar un nivel de desempeño o una tarea. Se trata de una herramienta de calificación utilizada para realizar evaluaciones subjetivas; un conjunto de criterios y estándares ligados a los objetivos de aprendizaje usados para evaluar la actuación de alumnos en la creación de artículos, proyectos, ensayos y otras tareas. Las rúbricas permiten estandarizar la evaluación de acuerdo con criterios específicos, haciendo la calificación más simple y transparente.
Permite que profesores y estudiantes, por igual, evalúen criterios complejos y subjetivos, además de proveer un marco de autoevaluación, reflexión y revisión por pares. Intenta conseguir una evaluación justa y acertada, fomentar el entendimiento e indicar una manera de proceder con en el aprendizaje/enseñanza consecuente.
Entonces, la rúbrica permite a los estudiantes involucrarse en su aprendizaje al participar en la evaluación; ellos tienen más claro lo que se espera y cómo asegurar sus logros.
Recomendaciones para la elaboración (Medina y Verdejo, 1999)
• Conviene redactar respuestas modelo que demuestren los grados de los puntos que se asignarán en cada aspecto.
• Revisar las respuestas en forma anónima, sin ver los nombres o mediante un código para cada estudiante.
• Revisar y calificar una pregunta a la vez.
VENTAJAS:
• Sirve para evaluar niveles cognitivos altos donde la producción y la organización de las ideas son importantes.
• Útil para que los alumnos muestren su capacidad de integración y sus habilidades creadoras.
• Fácil de elaborar.
• Se adapta a la mayoría de las materias.
• Permite mayor libertad para elaborar las respuestas.
DESVENTAJAS:
• Se invierte mucho tiempo en su revisión.
• La representatividad del contenido es limitada.
• La confiabilidad de los resultados tiende a ser baja debido a los elementos subjetivos que pueden interferir en la revisión.
EJEMPLO:

López Frías, Blanca Silvia e Hinojosa Kleen Elsa María (2000). Evaluación del aprendizaje . Alternativas y nuevos desafíos . Ed. Trillas, ILCE, ITESM. México.
Ortega, A., 2014). Técnicas Alternativas para la Evaluación. Recuperado de http://antoniortega2000.files.wordpress.com/2014/01/tecnicasalternativasevaluacion.pdf. 03/Abril/2014.
Agregar un comentario
Ingresar / Registrarse para obtener acceso.